lunes, 30 de septiembre de 2013

PRECAUCIONES DE UN LABORATORIO

1. Mantenga limpio el sitio de trabajo

2. No fume, coma ni beba en el laboratorio

3. Conozca la ubicación del extintor de incendios y manta no inflamable más cercanos a su sitio  de trabajo.Averigüe como se utiliza.

No trasvase los líquidos inflamables si hay mecheros encendidos cerca.Los solventes no deben colocarse  en vasos de precipitados.

5.Al calentar solventes inflamables en pequeñas cantidades , utilice  un baño maría  con el mechero apagado.

6. Al mezclar o calentar  sustancias  evite  que la boca  del recipiente  este dirigida hacia el rostro.

7. Extreme las precauciones cuando use el Eter etílico.

8. No caliente sistemas cerrados.

9. Las recristalizaciones  se harán en un tubo, erlenmeyer o balón, nunca  en un vaso precipitado.

10. Cuide  que las uniones esmeriladas estén limpias. Es convenientes  cargar  los balones con un  embudo ´´ĺíquido´´  o proteger  el esmerilado con un papel satinado ´´sólidos´´.

 11. Cuando  deba desmenuzar o despegar sustancias  del fondo  de un recipiente  de vidrio,use una espátula flexible ´´no una varilla de vidrio´´ apoyando el recipiente sobre la mesada.

12. Cuando deba introducir un tubo  de vidrio  en un tapón , tome el tubo con un repasador  cerca del tapón. No presione los tubos acodados cerca del sitio doblado.

13. Use soportes  que se apoyen  en la mesa y que controlen especialmente los aparatos  con centro  de gravedad alto.

14. Retire los capilares usados de los baños de punto de fusión. Nunca enfríe con agua los baños de punto de fusión.

15.Evite que caígan papeles, vidrios y de todo tipo de material en las piletas.

16. Los solventes orgánicos perforan las piletas , deséchelos  en los damajuanas  destinadas a tal fin.

17. Nunca tire soluciones básicas  en las damajuanas  de solventes.

                          SEÑALES DE PELIGROS:



Explosiva: Que se puede prender en cualquier momento.



                         
  
Oxidante: Que oxida a otra sustancia en reacciones electroquímicas o de reducción oxidación.




Inflamable: De sustancia combustible que es la temperatura más baja, a la presión atmosférica normal.
 



Tóxico: Se aplica a la sustancia que puede causar trastornos graves o la muerte  de un ser vivo por envenamiento.





Irritante: Que molesta o se aplica a la sustancia que causa o produce irritación o inflamación, enrojecimientos o dolores en algunas de las partes de el cuerpo.






Nociva: Que hace daño o es perjudicial.



Corrosiva: Sustancia que puede destruir o dañar irreversible otra parte del cuerpo o otra superficie o sustancia con la cual se transmite por el contacto.






 Explosión de calor: De reacciones de cinética rápida.






Comburente: Cualquier sustancia que en ciertas condiciones  de temperaturas y presión puede combinarse con un combustible,provocando la combustión.




Riesgo biológico: Consiste en la presencia de organismos o la sustancia derivada de un organismo, que plantea sobre todo una amenaza a la salud humana ´´una contaminación biológica´´



Peligroso para el medio ambiente:

Sustancia sólida, líquida o gaseosa que por sus sustancias físicas, química o biológicas puede ocasionar daños a los seres humanos, al medio ambiente y a sus bienes.

Extremadamente inflamable:


Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, puede implicar riesgos graves agudo o crónicos a la salud.
Muy tóxico:


Sustancias y preparaciones no corrosivas que,  por el contacto inmediato, prolongado  o repetido con la piel o las mucosas, puede provocar una reacción inflamatoria.

Tóxico:

Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e incluso la muerte.





                                                                               


miércoles, 25 de septiembre de 2013

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

1- Comprender y utilizar las estrategias y los conceptos básicos de las ciencias de la Naturaleza para interpretar los fenómenos naturales así como, para analizar y valorar las repercusiones de desarrollos tecnocientíficos.

2. Aplicar, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos con la ciencia, tales como la discusión del interés de los problemas planteados, la formulación de estrategias de resolución. el analisís de resultado etc...


3.Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito y interpretar diagramas,gráfica,tablas y expresiones matemáticas elementales,así como, como comunicar a otro argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencias.


4. Obtener información sobre temas científicos,utilizar distintas fuentes individuales tecnológicas y comunicación emplearla valorando su contenido para fundamentar y orientar trabajos científico  y adoptar actitudes criticas fundamentadas en el conocimiento para analizar individualmente o en grupo científico o tecnológico.

5. Adoptar actitudes criticas fundamentadas en el conocimiento para analizar individualmente o en grupo cuestiones científicas o tecnológicas.


6.  Desarrollar actitudes y hábitos favorables a la promoción de las salud personal y comunitaria facilitando estrategias que permitan hacer frente a los riesgos de la sociedad actual en aspectos relacionados con la alimentación, el consumo, la drogo de pendencia, la sexualidad.

7. Comprender la importancia de utilizar los conocimientos de la ciencia y la naturaleza para satisfacer las necesidades humana  y participar en los necesarios temas de decisiones en torno a problemas locales y globales.

 8. Conocer y valorar las interacciones de la ciencia tecnológicas con la sociedad y el medio ambiente, con atención particular a los problemas a los que se enfrenta hoy la humanidad, y la necesidad de búsqueda  y aplicación de soluciones, sujetas al principio de precaución, para lanzar hacia un futuro sostenible.

 9. Reconocer el carácter tentativo y creativo de las ciencias naturales, así como, sus aportaciones al pensamiento humano a lo largo de la historia.