lunes, 16 de diciembre de 2013

        




     RECOLECTAR Y ESTUDIAR LOS DISTINTOS TIPOS DE OBJETIVO:


-Identificar los distintos tipos de hojas según su forma, borde etc.

-Visualizar las preparaciones a través de los micróscopios.

ACTIVIDADES:

Recolectar hojas en casa o en el parque y buscar información de los distintos tipos en Internet.

Dibujar lo más aproximadamente posible en nuestro cuaderno y realizar cortes y preparaciones de las células vegetales.

TIPOS DE HOJAS:


HOJA PTERIDÓFITA:

No pueden crecer mucho y se denominan micrófitos las cuales son características de los pteridófitos más primitiva. La hoja vascularizado los megafitos característicos de la división más moderna Monllophyta coincide su aparición con la sinfonestela en el cilindro del tallo son más desarrolladas, nevados y al alejarse del tallo deja una taza foliar y una laguna foliar en el cilindro  vascular que se ve en el transversal del tallo.












HOJA MONOCOTILEDÓNEAS:

Presentan una diversidad morfólogica casi tan amplia como las de dicótiledóneas la mayoría de las hojas tienen un aspecto común, característicos son generalmente enteras con venación paralela y la vaína esta siempre bien en desarrollada.

HOJA RETINERVADAS:

Es  de la familia de la hoja dicotiledónea.

Propias de las dicotiledóneas presentan una o varias nervaduras principales con abundante ramificaciones que la forman.
























HOJA  DE MICRÓFITOS:

  Hoja reducida, entera, desprovistas de pecíolo, no presenta vasculares o su venación se halla reducida o una sola vena que algunas especies no supera la base del micrófilo.

GÉNEROS:
Selaginella, Lycopodium e Isoetes, presentan este tipo de hoja.











ESPINAS  DE FOLIARES: OPUNTÍA:

Hojas aciculares cortas y lignificadas no clorofila, que cumplen la función de protección.















ZARCILLOS:


Órganos de los que sirven ciertas plantas, para trepar o sujetarse a otras enroscándose.

Existe una gran variedad de zarcillos, siendo lo más importante de tipocaulinar- derivado de tallos- o bien, de tipo foliar- derivados
de hojas- son lo que interesan son aquí.










HETEROFILIA FOLIAR:

Fenómeno consistente en que en una misma planta aparecen hojas asimilares ´´nomofitos´´ diferentes.















HOJAS FRESCAS DE ROMERO:

Rosmarinus officinalis, el romero, es una especie del género Rosmarinus de la familia Lamiaceae, cuyo hábitat natural es la región mediterránea.








HOJA  DE PASCUA:


Euphorbia pulcherima, pascua, pascueno, noche buena, flor de pascua, estrella federal o pansetia, planta de la familia Euphorbiacas, nativa de Mesoamérica, especialmente de Sureste de México y  de Guatemala.






ENTERAS:


Aquellas cuyo margen alisado.










DENTADAS:


Margen contiene formas puntiaguda similares a dientes.















ONDULADAS:


Margénes tienen enfrantes poco marcados.









VERTICIALADAS:


Confirma un aro alrededor del tallo y crece en grupos mayores de tres.










OPUESTAS:

Crecen dos hojas por nudo, de forma opuesta una de cada lado del tallo.









ASERRADA:

Posee pequeñas formas puntiaguda de manera inclinada.










BASALES:

Crece en la parte baja de la planta en contacto con el suelo.














ALTERNAS:

Crece de una  por nudo y se ubica a cada lado del tallo de manera alternada.














CONNATAS:



Similares a la anterior aunque crecen de pecíolo.












PECIABLADA:



Posee pecíolo del que surge el limbo.














PALMINERVIA:



Pecíolo está ramificado en distintos nervios.
















LANCEOLADA:


Asociada con forma de lanza.
















ACICULAR:


Similar a aguja con su forma.