miércoles, 4 de junio de 2014

PERFILES TOPOGRÁFICOS.

PERFILES TOPOGRÁFICOS:

         REALIZACIÓN DE PERFILES TOPOGRÁFICOS:

Conocer que es un mapa topográfico y sus  coponentes ´´curvas de nivel´´.
Aprender a manejar y elaborar un perfil topográfico, comprender su importancia y su utilidad.
 En el mundo geológico y sus diferentes aplcaciones.

ACTIVIDADES :

Elaborad y leantad perfiles topográfico de los diferentes mapas.

INFORMACIÓN SOBRE EL TEMA E LO PERFILES TOPOGRÁFICOS:

PERFILES TOPOGRÁFICOS:

MAPA TOPOFRÁFICO:

Representaión parcial  del relieve  de la superficie terrestre  a escala definida´´territorio, zona pincpal región o país´´



TOPOGRAFÍA:

Griego es lugar y grafía es la descrpción es la ciencia que estudia el onjunto de principios y procdimienos de la naturaleza.Esencial en agrimentura, arqueología etc.

MAPAS TOPOGRÁFICOS

Utiliza el sisema de representación de planos acotados.

TRABAJOS TOPOGRÁFICOS:

Se puede dividir el trabjo opográfico como dos actividades congruentes.

MEDICIONES:

AGRIMENTURA:
Utiliza elementos´´ cinta de medición , podámetroy escuadra´´

CLÁSICA:
Da coordenadas de un punto, coordenadas esférias.

HAY DOS TIPOS:


DIRECTA:

Compara distancia on la unidaes de medida ´´cinta métrica en la mesa´´

INDIRECTA:

Necesita fórmula.

EJES REPLANTEO:
Eje horizontal, vrtical, coas y rotación.


lunes, 21 de abril de 2014

fisiología de un pez



                                       FISIOLOGÍA DE UN PEZ:






MATERIAL:

Ordenador con conexión a Internet.

OBJETIVOS:

Reconocer fisiologicamente un pez externo y interno.

APRENDER:

Diferenciar distintas clases de peces de la Bahía ´´conocer la plaza de abasto´´



















INFORMACIÓN:

Plan Corporal de los vertebrados según las familias y especies.Esta dividida en cabeza, tronco y cola.
Cabeza ocupada por el hocico hasta el opérculo.
El tronco la aleta par y llega hasta el ano.
La cola abarca desde el pedúnculo caudalhasta el final de la aleta caudal.
 Aleta par es la toracica cintura escapular del hueso pterigióforos.
Los peces tienen la cintura pelviana.
Los tipos de peces Pez angel, la dorada, el rape y la raya.
La cabeza tiene el hocico desde el ojo, la mandibula el opérculo y la mejilla.












La boca tiene forma de disco oral puede estar en forma terminal, superior y inferior.



(a) - Terminal,
(b) - Superior,
(c) - Subterminal, inferior











Espinas y radios

La mayoría de las aletas pueden tener espinas o radios. Una aleta puede contener sólo radios espinosos, sólo radios blandos, o una combinación. Las espinas son generalmente tiesas y agudas. Los radios son generalmente suaves, flexibles, divididos en segmentos, y pueden ser ramificados. 



Aletas dorsales


Están localizadas en la superficie externa, en paralelo a la notocorda. Sirven para proteger del balanceo y asistir en vueltas y paradas bruscas. Un pez puede tener hasta tres de ellas.



Piel


El cuerpo externo de muchos peces está cubierto con escamas. Por otra parte, algunas especies están cubiertas por scutum. Otros no tienen cubierta externa sobre la piel, estos son llamados peces desnudos.



  • Placoídeas, también llamadas dentículos dermales, son similares a los dientes ya que están hechas de dentina cubierta por esmalte. Son típicas en los tiburones y rayas.
  • Ganoídeas, son planas y se sobreponen levemente. Son típicas en Lepisosteus y Polypteridae.
  • Cicloídeas, son pequeñas y ovaladas, con anillos de crecimiento. Los Amiiformes y Perciformes tienen escamas cicloídeas.
  • Ctenoídeas, son similares a las escamas cicloídeas con anillos de crecimiento. Se distinguen por las espinas que cubren uno de los bordes.

Órganos internos

La Vejiga natatoria es un órgano interno que contribuye a la capacidad de un pez de controlar su flotabilidad y así permanecer en una posición en el agua, ascender o descender sin tener que gastar energía en nadar. A menudo está ausente en peces que nadan muy rápido como las familias del Atún y la Caballa.

Las branquias, localizadas bajo el operculum, son unos órganos respiratorios para la extracción de oxígeno del agua y para la excreción de dióxido de carbono. Normalmente no son visibles, pero se pueden ver en algunas especies como el tiburón anguila.

El laberinto de los Anabantoidei y Clariidae suele permitir a los peces extraer oxígeno del aire.

Las branquias barredoras son huesudas, proyecciones como dedos de los arcos filamentososo de las branquias cuya función en los filtros de los comederos de retener losorganismos de la comida.

PECES DE LA BAHÍA:


-MELVA:

Pescado azul del que se conoce dos especies AuxisRocheirochei y Auxisthazard según la Collette y Naven en 1983 en el Mediterráneo y el Atlántico son de Auxisrochei pertenece a la familia de Scombrida: atún,bonito o la caballa.
Su color: Azul, con líneas y puntos oscuros por detrás del vientre claro.
La talla: 100cm son migradores, persigue a los bancos de peces.
Especie:perseguida por los pescadores deportivos de la pesca su carne es roja por que se debe pescar con sangre.









-TINTORERA CAELLA:

Tiburón de cuerpo estilizado y alargado con hocico largo y cónico.
Tamaño: machos:4 y 5 años y en las hembras: 5 y 6 años.












PEZ ESPADA:

Xiphias gladius pertenece a la familia de los Xiflidos. Pez marino de gran alimentación,  dimensión y aleta espinosa que habita en el mar tropical y subtropical.

















MORENA:

Pez que se le conoce como serpiente por su aspecto agresivo.  Es un animal de agua tropical y subtropical, amante del arrecife de coral y pradera de alga.
Especie: Mediterránea, abunda en agujero y en cueva
Localización: 10m
LLega: 100m
Sale: por la noche
Talla: 15cm-1,5cm











ARAÑA:

Espina venenosa en el cuerpo y opérculo basada en crústaceos y peces que se entierran a gran profunididad en el fondo marino.
Es un gran peligro para los bañistas del mar o oceáno.
Profudidad:5 Y 10m.














BESUGO DE LA PINTA:


Cuerpo alargado, moderadamente alto, y rechoncho. Cabeza relativamente pequeña, con el morro corto. Ojos grandes. Dientes de dos tipos: delante, varias filas de dientes pequeños, afilados, dispuestos en carda; detrás, dos o tres filas de dientes molares,tamaño hacia el interior de la boca. Color rojizo vivo, más intenso por la cabeza, el dorso y las aletas; vientre blanquecino plateado; una gran mancha negra en el origen de la línea lateral. Hasta 60 cm de longitud.

Pagellus bogaraveo es conocida en toda la costa gaditano-onubense y por todos los informantes entrevistados, sin confusión alguna. No en vano es uno de los pescados de mayor precio en los mercados. La mayoría de los informantes la denominan besugo de la pinta, voraz(vorá) y goraz (gorá y doraces, en plural). Debido a su alta cotización, en algunas lonjas los clasifican en varias categorías de pesos, que reciben distintos nombres. Así, en Tarifa, uno de los principales puertos de descarga de esta especie, las categorías establecidas son, en orden creciente de peso: chico (300-500g), mediano (500-800 g), tamaño obueno (800-1.400 g),y gordo, cabezón o borricón (> 1.400 g). 


PINTARROJA:



coloración grisácea, en ocasiones gris amarillento o rojizo, con multitud de manchas pardas o blanquecinas en el cuerpo.

Cuerpo alargado y afilado, con el hocico corto. la piel es como lija. Presenta numerosas manchas pequeñas de color castaño oscuro y algunas veces blancas (en su dorso, costados y aletas). El número de pintas y la longitud nos permite diferenciarla de otros escualos. Su longitud máxima es de un metro.Vive en fondos arenosos o de fango desde los 25 metros hasta los 400 de profundidad. es activo por la noche permaneciendo en reposo durante el día.

SALEMA:


Las rompientes y los fondos rocosos recubiertos de algas de las márgenes de la playa de La Arena y toda la costa, suelen ser visitadas, durante la primavera y el verano por enormes bancos de salemas, unos peces vegetarianos de aspecto similar a la dorada, que pueden alcanzar un tamaño de e incluso 55 centímetros de longitud y hasta 3,5 kilos de peso.


De cuerpo ovalado, cabeza pequeña y hocico obtuso acabado por una boca curvada y pequeña con la mandíbula superior algo prominente. Los dientes son pequeños y están distribuidos en una sola hilera en cada mandíbula. Una sola aleta dorsal. Las aletas pectorales son cortas y la caudal escotada.
El animal es de color plateado. Sobre este fondo aparecen aproximadamente diez líneas longitudinales de tonalidad amarillenta o dorada.
Los hay que llegan a medir hasta 50 cms. pero lo habitual es encontrarlos de 25-30 cms.



PARGO BOCINERO:


Pagrus pagrus es conocida principalmente como bocinegro (con frecuencia pronunciadobucinegro) y pargo o parguete en prácticamente en toda la costa gaditano-onubense y por una gran mayoría de informantes, que la diferencian bien del otro pargo (Dentex gibbosus). Le llamanbocinegro por la coloración gris oscura casi negra que presenta en la boca y en la frente. Algunos informantes utilizan también nombres generales para designar a los espáridos de morfología similar,como los peces:

sama, vieja, pagel y besugo. 

SALMONETE:

El salmonete de roca se encuentra principalmente en el mar mediterráneo y Atlántico Norte.

 El color que tiene en el lomo es entre rosado y rojo. Suele habitar en las zonas rocosas y arenosas, la mayorí­a de las veces en la interfase entre arena y piedras. Suele encontrarse en un grupo y rara vez ejemplares solitarios. Suele tener un cuerpo de 30 cm de longitud con grandes escamas.

LANGOSTINO:














nombre masculino
Crustáceo marino decápodo de unos 15 cm de longitud, color grisáceo, cuerpo alargado y comprimido lateralmente, caparazón poco consistente y antenas largas; vive en los fondos cercanos a la desembocadura de los ríos; su carne es comestible y muy apreciada.

CABRILLA:



Este pequeño pez constituye una de las capturas más frecuentes de la pesca en embarcación en la línea costera. De régimen bentónico, vive en pequeñas grietas y oquedades fondos rocosos, a una profundidad que suele situarse entre los cinco y los cien metros.

Como la mayoría de los miembros de la familia serranidae, la cabrilla lleva una vida sedentaria cerca del fondo, a menudo dentro de cuevas y agujeros. Su librea, de tonos terrosos, rojos ocres y marrones, también es característica de los peces de fondo.

Ataca a cualquier cosa que le parezca alimenticia y pueda meter dentro de la boca. Sus anchas fauces nos hablan a las claras de este comportamiento predador.

Es hermafrodita y pone entre 20.000 y 100.000 huevos. Desova en primavera o al principio del verano, dependiendo de factores como la temperatura del agua o la profundidad.


RUBIO:






















De coloración rojiza, las aletas pectorales también rojizas en su cara interna con manchas y la externa violácea manchada de azul.

La línea lateral está cubierta de ásperas escamas. Armado de placas córneas espinosas.

Talla: 40 cm.


CABALLA:



Se trata de un pez teleósteo de la familia de los Escómbridos de cuerpo relativamente esbelto y fusiforme. Cabeza afilada, ojos grandes y párpados verticales transparentes. La primera aleta dorsal es triangular, alta y corta, muy separada de la segunda que, como la anal tiene forma trapezoidal.


LENGUADO:




 En los primeros meses del verano se reproducen, dando lugar a unas larvas que tienen una forma normal que, al cabo de unas semanas se ‘deforman’, su cuerpo se aplana y sus ojos pasan hacia el lado superior. Para resguardarse de los posibles depredadores llega incluso a enterrarse totalmente moviendo sus aletas.

Su hábitat son los fondos arenosos donde permanece sobre su vientre claro. Debido a su mimetismo adquiere el color del entorno donde se encuentra.


CORVINA:







Pez de coloración  gris plateada, con tonos azules y verdosos en el dorso y parte superior de los costados, que se vuelven pálidos y presentan reflejos dorados, especialmente la línea lateral; el vientre es blanco. Las aletas tienen una coloración pardo rojiza y puede aparecer una mancha oscura poco apreciable sobre el opérculo; la parte interna de la boca es de color amarillo.


BORTIQUETE:






También llamado burro ó mula de mar. (plecorhinchus mediterraneus) Las escamas de este pez son minúsculas, tiene una boca relativamente pequeña y sin dientes destacados, tiene mas bien como una especie de raspa parecida a la de la lubina, a excepción de unas pequeñas filas de dientes cónicos. Es de color pardo y reflejos rosados y violeta, sus labios suelen ser rojos, cuando sale del agua es especialmente precioso aunque va perdiendo el color fuera de la misma, quedándose con un aspecto que no hace honor a su colorido. Llegan a medir mas de 50 centímetros y sobrepasar los 5 kilos de peso, aunque es cierto que la talla mas común de capturas ronda los 2, 2,5 kilos de peso como mucho. Suelen vivir a no mas de 160 metros de profundidad y la zona donde se suele capturar con mayor frecuencia es en los alrededores del estrecho de Gibraltar, siendo bastante esporádica su captura en el resto del mediterráneo. Se pueden tentar con cebos blandos (gusanas, sobre todo rosca ó serrín), gambas, tita ó calamar… 


RAYA:




La raya venenosa, pastinaca, vive camuflada en el fondo del mar. Lleva en la cola un dardo que sacude a un lado y a otro cuando se siente amenazado. Cuando pica, la víctima cae de forma fulminante como consecuencia del veneno mortal que inyecta.


ANGUILA:






Macho hasta 51 cm., hembra hasta 150 cm. Cuerpo serpentiforme, escamas cicloides, minúsculas. Aletas dorsal y anal unidas a la caudal en una aleta continua. Migrador catádromo, pacífico y rapaz. Se pasa 4-10 años alimentándose como anguila amarilla en ríos y lagos. Migra como anguila plateada para llegar a la región de freza en el mar de los Sargazos a 6000-7000 Km. de distancia. Puede llegar a vivir 55 años en cautividad; en la naturaleza el macho ronda los 9 años y la hembra los 12.Se reproduce en aguas marinas templadas; remonta los ríos y vive en ellos hasta alcanzar la madurez.


SARDINA:















nombre femenino
Pez marino de unos 25 cm de longitud, color azul en el dorso y plateado en los costados y en el vientre, cuerpo alargado y aleta caudal muy escotada; vive en las zonas costeras, especialmente en el Atlántico y el Mediterráneo, formando grandiosos bancos; su carne es comestible, tiene alto valor nutritivo y se consume fundamentalmente en conserva.

LUBINA:

Tiene dos aletas dorsales separadas la 1 tiene 8 0 9 rayos espinosos y la 2 dotadas.

Nada en aguas oxigenadas de costa rocosas y por la arena´´PUERTOS´´

Come crústáceos, gusanos y bancos de peces.







DORADA:
Pez perseguido por los pescadores deportivos.









SARGO REAL:
 Pez de cuerpo ovalado y aplanado por los lados tiene labios carnosos.





SARGO COMÚN:
 Especie abundante en costas se le conoce como ´chopa´´ por el aspecto.







URTA:

Es muy frecuente en Cádiz y I.Canaria pero no en el Hierro.





MOJARRA:

Pertenece a la familia de espóridos.







RONCADOR:
Tiene un sonido ronco cuando sale del agua. Pez teleósfero marino.









PULPO:
Molusco marino sin concha.
Cabeza ovalada y voluminosa, ojos grandes, dos branquias y ocho tenntáculos largos con ventosas.